- Ciudadania Italiana Por Derecho

21/05/2025

🔴 OFICIAL | Italia cambia los requisitos para obtener la ciudadanía: lo que tenés que saber tras la aprobación del Decreto 36

El Parlamento italiano ratificó el Decreto Ley 36 impulsado por el Gobierno de Giorgia Meloni. El cambio más fuerte: ya no se podrá acceder automáticamente a la ciudadanía italiana por reconstrucción si tu ancestro es bisabuelo o tatarabuelo. Ahora, el límite es el abuelo. Las modificaciones no afectarán a quienes ya tienen ciudadanía ni a quienes iniciaron el trámite antes del 28 de marzo.

Este martes, Italia modificó de manera oficial las reglas de acceso a la ciudadanía por descendencia. El Decreto Ley 36, aprobado con 137 votos a favor y 83 en contra, impone nuevos requisitos que impactan directamente a miles de argentinos y latinoamericanos que buscan recuperar su nacionalidad italiana.

La medida había sido implementada de forma provisional el 28 de marzo, pero necesitaba ser ratificada por el Parlamento dentro de los 60 días para convertirse en ley. Finalmente, esa aprobación llegó esta semana, y la reforma ya es definitiva.

❗CAMBIOS CLAVES QUE DEBÉS CONOCER

 

1. La ciudadanía por reconstrucción se limita a dos generaciones

A partir de ahora, solo podrán solicitar la ciudadanía:

  • Quienes tengan un padre italiano (ciudadanía directa).

  • Quienes tengan un abuelo italiano (ciudadanía por reconstrucción), siempre que este haya sido ciudadano italiano al momento del fallecimiento o aún lo sea.

⚠️ Los bisnietos y generaciones posteriores ya no podrán acceder directamente. La ciudadanía por descendencia ya no será automática para ellos.


2. Bisnietos y tataranietos: un cupo especial con residencia obligatoria

 

Para quienes no cumplen el nuevo límite generacional, se abrirá un cupo de permisos de residencia con autorización de trabajo, destinado a descendientes de italianos provenientes de países con fuerte inmigración italiana, como Argentina, Brasil o Uruguay.

Estos descendientes deberán:

  • Acreditar el vínculo familiar.

  • Vivir al menos 2 años en Italia con residencia legal y continua antes de poder solicitar la ciudadanía.

Este mecanismo es visto por expertos como una forma de ius soli encubierto, es decir, una ciudadanía por residencia más que por sangre.


3. ¿Quiénes NO se ven afectados?

  • Personas que ya obtuvieron la ciudadanía italiana.

  • Quienes tenían turno confirmado antes del 28 de marzo (en consulados o comunas). Estos podrán seguir con la normativa anterior cuando llegue su cita.

  • Solicitantes por matrimonio: se mantiene el requisito de 2 o 3 años de matrimonio según vivan en Italia o en el exterior (se reduce a la mitad si hay hijos).


4. Cambios para hijos menores de ciudadanos italianos

  • La ciudadanía será automática si se declara antes del primer año del menor o dentro del primer año tras establecerse la filiación.

  • Si se declara más tarde, el menor deberá vivir 2 años en Italia para obtenerla.

  • Los menores de edad al momento de la publicación de esta ley deberán presentar su declaración antes del 31 de mayo de 2026.


5. Recuperación de la ciudadanía

Desde julio, quienes perdieron la ciudadanía italiana pero nacieron o vivieron al menos 2 años en Italia, podrán recuperarla mediante una declaración de voluntad. El trámite costará 250 euros y habrá un plazo de 2 años para iniciarlo.


6. La vía judicial sigue vigente

  • Para quienes queden fuera por los nuevos requisitos y quieran apelar por inconstitucionalidad.

  • Para casos de línea materna previa a 1948.

  • Para reclamos por falta de turnos consulares.

Diseño sin título (56)

Lo que viene: atención al 24 de junio

El 24 de junio, el Tribunal Constitucional italiano tratará cuatro pedidos de inconstitucionalidad sobre la Ley 91/92, lo que podría marcar un antes y un después en la interpretación de estas nuevas reglas.

MÁS DE 600 FAMILIAS NOS AVALAN.

CIUDADANÍA ITALIANA POR DERECHO