Requisitos para obtener la ciudadanía italiana

Requisitos para obtener la ciudadanía italiana

Muchas personas desean obtener la ciudadanía italiana por las ventajas que esto conlleva. Por ejemplo, acceso a la educación en el país; tener libre tránsito en Europa, y ejercer su profesión en cualquier país de la comunidad, entre otros. Si eres uno de ellos, esta información te aclara cómo puedes conseguirla.

Hay 3 vías comunes para solicitar una ciudadanía italiana. Como ya te explicamos, estas son la descendencia, naturalización y matrimonio con un ciudadano. Ahora te hablaremos que implicada cada una y los requisitos que consignar ante las autoridades.

Ciudadanía italiana por descendencia

La enorme inmigración de italianos por el mundo, especialmente en Argentina, hace que la cifra de descendientes actuales fuera de Italia incremente. Si tienes un antepasado italiano piensa la posibilidad de solicitar este derecho de sangre. Para pedirla es básico que tu padre, madre, abuelo, bisabuelo o tatarabuelo sean italiano, es decir, sin límite generacional, pero en línea directa.

Para iniciar el trámite ten a mano los documentos de identidad de tu antepasado. Los documentos que debes consignar son:

Por abuelo/a

  • Partida de nacimiento del abuelo/a.
  • Partida de matrimonio del abuelo/a.
  • Partida de defunción del abuelo/a (si se aplica).
  • Certificado de Cámara Electoral (no naturalización).
  • Partida de nacimiento del padre/madre.
  • Partida de matrimonio del padre/madre.
  • Partida defunción padre/madre (si aplica)
  • Tu partida de nacimiento.
  • Partida matrimonio interesado (si aplica).
  • Partida de nacimiento hijo.

Por padre o madre

  • Partida de nacimiento padre/madre.
  • Partida de matrimonio padre/madre.
  • Partida de defunción (si aplica).
  • Certificado cámara electoral (no naturalización).
  • Partida de nacimiento del interesado/a.
  • Partida matrimonio interesado/a.
  • Partida nacimiento hijo/s.

Hay documentos que pueden exceptuarse si no se aplican los casos, por ejemplo, que tu familiar siga con vida o que no esté casado. Hay que considerar que si se hace por línea materna el descendiente debe haber nacido después de 1948. Si no es así todavía es posible obtenerla mediante un proceso judicial en Italia. Si este es su caso no dudes en contactarnos.

Pero, si el padre, madre o hijo perdieron la ciudadanía italiana es posible recuperarla con una residencia de un año en Italia. Esto sucedió a personas que antes de 1992 optaron por otra ciudadanía, renunciando así a la suya.

Reconocimiento de la ciudadanía mediante juicio

Las mujeres italianas no podían transmitir la nacionalidad a sus descendientes antes de 1948. Sin embargo, después de la reforma a las leyes, ahora es posible que estas personas reclamen la ciudadanía ante un tribunal romano.

Para reclamar la ciudadanía italiana vía materna mediante un juicio es recomendable buscar la asesoría de un abogado. Este te dirá cuál es el camino indicado según tu caso y los requisitos que necesitas para iniciar el proceso.

Todos los documentos que vayas a presentar deben estar traducidos, legalizados y apostillados. Después de reunir todo y revisar que esté todo en orden es que presentarás la demanda ante el tribunal.

El juicio debe ser un tribunal romano, pero no significa que tengas la obligación de viajar a Italia. Para ello puedes otorgar un poder a un abogado inscrito en el Colegio de Abogados de Italia para que te represente.

La posibilidad de recibir una sentencia a favor es muy alta y muchos han logrado este objetivo. Todo el proceso puede tardar entre 8 y 18 meses, varía según cada caso en particular y se divide en tres etapas distintas: el juicio, ejecución de la sentencia y transcripción de documentos. Si el caso es muy complejo podría llevar más tiempo.

Ciudadanía italiana por matrimonio

ministerio de interior requisitos

La adquisición de la ciudadanía por matrimonio se hace a través de un juramento. La persona casada puede solicitar este derecho si tiene 2 años de matrimonio con residencia en Italia o 3 años si está fuera del país. A partir de 2015 las solicitudes de esta naturaleza deben hacerse al Ministero dell’Interno.

Al llenar la solicitud se tiene que escribir el nombre y apellido tal como aparece en sus partidas de nacimiento italianas. Se selecciona la función gestione domanda y se completan los requisitos. Para terminar van a pedir los siguientes documentos:

  • Partida de nacimiento apostillada y traducida al italiano.
  • Certificado de antecedentes penales de tu país.
  • Documento de identidad.
  • Cancelación del costo por la solicitud.

La solicitud puede ser aceptada, aceptada con moderación o negada. La negación se da por la presencia de antecedentes penales graves o por falsedad en la documentación. La manera de aplicar una vez completado estos pasos online se le avisará al correo la fecha de consignación de documentos en la embajada de su país.

Si el cónyuge reside en Italia la petición se hace en su comune de residencia cumpliendo con los requisitos antes mencionados.

Nuevos requisitos

A partir del 4 de octubre de 2018, el Consejo de Ministros italiano estableció nuevos requisitos para transmitir la ciudadanía italiana por esta vía. Aunque el proceso sigue siendo muy similar a lo que se manejaba hasta entonces, hubo tres cambios importantes.

  • Manejo del idioma:

Entre los nuevos requisitos, el cónyuge tiene que demostrar que maneja el idioma italiano. Esto lo hace a través de un certificado B1 o superior. Lo que quiere decir que el interesado puede comunicarse a la perfección en italiano; de manera que le será más sencillo adaptarse a la cultura italiana.

  • El nuevo plazo de espera es de 48 meses:

El tiempo de espera aumentó de 24 a 48 meses. Esto quiere decir que el solicitante debe esperar hasta cuatro años para obtener una respuesta sobre su caso particular. Las autoridades usan ese tiempo para evaluar si los cónyuges cumplen con todos los requisitos.

En este sentido hubo otra modificación que es la eliminación del consentimiento silencioso. Esto ocurría cuando después de los dos años la pareja no recibía respuesta del juez; entonces, la solicitud no podía ser rechazada. Con la nueva reforma, esto puede suceder aunque hayan transcurrido los cuatro años.

  • Aumento del importe

Por último, el otro cambio significativo es el aumento del importe que debe pagar el interesado al hacer la solicitud. El monto pasó de 200 a 250 euros.

Ciudadanía italiana por naturalización

Este es uno de los procesos más cambiantes ya que depende de cada caso y según la nacionalidad desde la que aplique. Por ejemplo, un ciudadano de la Unión Europea (comunitario) puede hacer este proceso en solo 4 años de residencia en el país; mientras tanto un extra-comunitario tiene que esperar 10 años para hacer la solicitud.

Para los trámites de naturalización por lo general se solicita la partida de nacimiento, antecedentes penales, pasaporte y documentos probatorios de su tiempo de residencia en el país. Solo se exceptúan algunos requisitos en caso de refugiados o personas sin nacionalidad (apátridas).

Las entidades consulares de cada país tienen la potestad de solicitar requisitos adicionales si lo consideran necesario. Una vez culminado el proceso y aprobado la persona deberá presentarse en el transcurso de 6 meses a realizar juramento de ser fiel a la República Italiana y a la constitución.

¿Eres argentino? Puedes presentar las actas digitales

Los argentinos que deseen tramitar la ciudadanía italiana ahora pueden usar las actas digitales emitidas por las autoridades del país suramericano.

Esto es posible gracias a que la Agenzia per l’Italia Digitale (AGID) determinó que las actas digitales argentinas que se presentan en formato PDF y con firma digital son documentos originales.

El embajador argentino en Italia, Roberto Carlés, explicó vía Twitter que las actas digitales argentinas cumplen con los procedimientos de implementación de la apostilla electrónica difundidos entre los países suscriptores de la Convención de la Haya.

Asimismo, señaló que las actas cumplen “con las disposiciones normativas contenidas en la ley del 22 de noviembre de 1988, n. 533, resulta coherente con las disposiciones vigentes en la materia y en particular con lo establecido por el mencionado art. 23.”.

El Ministerio del Interior italiano informará a los municipios acerca de esta novedad. De manera que estos comenzarán a recibir las actas con apostilla electrónica que hayan sido emitidas a partir del 15 de abril de 2019.

Si el solicitante tiene algún acta que haya sido emitida antes de esta fecha debe hacer una nueva apostilla. O requerir ante el consulado argentino una certificación de la validez de las actas.

Si estás en busca de la ciudadanía italiana, estamos acá para guiarte en cada paso del camino. No dudes en acercarte a nuestras oficinas: Dorrego 1696, en Rosario y Rivadavia 1162, en Cañada de Gómez. Sin necesidad de cita previa y de forma gratuita, estamos listos para ayudarte.

¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *